Impacto de los aranceles de EE.UU en los productos ibéricos

16 Abr 2025

reino unido prohíbe llevar productos ibéricos

¿Qué significa para el sector?

El cambio de la política de aranceles va a tener un gran impacto en la exportación de los productos ibéricos, aquí hacemos un análisis donde te contamos las consecuencias y las perspectivas para el sector.

Los productos ibéricos frente a los aranceles de EE.UU: Efectos económicos y estrategias del sector

Los productos ibéricos, considerados una joya de la gastronomía española, se enfrentaron en los últimos años a un desafío inesperado: Los aranceles impuestos por Estados Unidos en 2019 en el marco del conflicto comercial Airbus-Boeing. Aunque estos aranceles fueron suspendidos temporalmente en 2021, la incertidumbre sobre su posible reactivación sigue condicionando la estrategia del sector.

Esta medida ha tenido un impacto importante en la exportación y el consumo de jamón, lomo, chorizo y otros embutidos ibéricos en el mercado estadounidense. En este artículo, analizamos qué implicaciones ha tenido esta decisión y cómo podría repercutir a futuro en el sector.

¿Qué son los aranceles y por qué se aplican?

Los aranceles son impuestos que un país impone a productos importados para proteger su producción nacional o como respuesta a medidas comerciales de otros países.

En este caso, Estados Unidos impuso en 2019 aranceles a diversos productos europeos, entre ellos los productos ibéricos, como parte de una estrategia comercial.

Aunque estos aranceles están actualmente suspendidos hasta 2026, su sombra aún planea sobre el comercio internacional en especial con las nuevas medidas de Donald Trump.

Productos ibéricos afectados por los aranceles

Los productos más afectados por este tipo de medidas fueron los siguientes:

  • Jamón ibérico curado
  • Paleta ibérica
  • Embutidos curados como chorizo y salchichón

Estos productos, que hasta entonces gozaban de una creciente demanda en EE.UU, vieron cómo sus precios aumentaban considerablemente durante el periodo en que estuvieron vigentes los aranceles, lo que redujo su competitividad frente a productos locales o de otros países sin cargas impositivas similares.

jamon serrano ibérico

Consecuencias para el sector ibérico

  • Reducción de las exportaciones: Los aranceles provocaron una caída en las ventas a Estados Unidos, un mercado estratégico fuera de la Unión Europea por su alto valor añadido, especialmente para productos premium como el jamón ibérico de bellota, uno de los más demandados.
  • Impacto en pequeños productores: Muchas empresas familiares y pequeños productores que dependen de la exportación se vieron especialmente afectados, con márgenes reducidos y menor acceso a canales de distribución.
  • Ajustes en los precios: Para mantener presencia en el mercado estadounidense, algunos exportadores se vieron obligados a reducir sus beneficios o buscar fórmulas para abaratar costes sin comprometer la calidad.
  • Reorientación de mercados: Ante la incertidumbre comercial, muchas empresas comenzaron a intensificar su presencia en otros mercados internacionales como Asia o Latinoamérica, donde la demanda de productos gourmet sigue en crecimiento y no tienen los problemas arancelarios que pueden tener en Estados Unidos.

Respuestas del sector y el gobierno

Tanto las asociaciones del sector ibérico como las autoridades españolas y europeas están trabajando en estrategias para mitigar el impacto de los aranceles y prevenir futuros obstáculos comerciales con acciones como:

  • Negociaciones diplomáticas para consolidar la suspensión de aranceles y evitar su reactivación.
  • Promoción de los productos ibéricos en nuevos mercados internacionales.
  • Ayudas económicas y asesoramiento técnico a productores afectados por la situación.

La imposición de aranceles por parte de EE.UU supuso un reto importante para el sector de los productos ibéricos, especialmente para aquellas empresas con proyección internacional.

Aunque actualmente dichos aranceles están suspendidos, el episodio ha dejado claro lo vulnerable que puede ser el comercio exterior ante disputas geopolíticas.

Sin embargo, también representa una oportunidad para diversificar mercados, mejorar la competitividad y reforzar la marca «Ibérico» a nivel global.

En Ibéricos Salamanca, seguimos comprometidos con la calidad, la tradición y la adaptación a los nuevos escenarios del mercado nacional e internacional.